"El turismo en el Nilo afecta al medio ambiente" , "Advierten sobre el riesgo de contaminación de aguas en Panamá" , "Albania, de ser uno los países más contaminados de Europa" , "La contaminación propicia ataques del corazón" , "Derrame en el golfo estima 799 millones de litros"
Con estos títulos me encuentro al buscar en internet: CONTAMINACIÓN.
Bueno, cuán complicado se vuelve intentar concientizar a la gente para que pare con ése ignorante pensamiento de: un papelito no hace nada, si yo solo me preocupo no cambia, el mundo es grande, es un chorrito de agua, hay muchos océanos que explotar, etc, etc, etc.
Sí, es un insignificante papel, son gotas de agua. Pero, ¿no se dan cuenta que ése papel y ésas gotas de agua en la multitud son mucho?
Si todos nos proponemos no tirar más basura donde no se debería, a cerrar la canilla, a no ser tan... INNECESARIAMENTE CONSUMISTAS. Podemos hacer la diferencia, es cuestión de empezar por cada uno, cada granito de arena ayuda.
Necesitamos perder las cosas para valorarlas? Bueno, del medio ambiente sólo nos queda un cuarto, vamos a cuidarlo. Ponernos la meta de no hacer eso que parece insignificante pero HACE.
No hay nada más ESPECIAL, GRATO, MARAVILLOSO, PROPIO, SORPRENDENTE, MÁGICO que nuestro mundo. Más allá de quién, qué o cómo se haya creado, es un desperdicio dejar que la contaminación lo destruya de semejante manera.
Podrían tomarme como loca o desquiciada pero el planeta nos está advirtiendo que no dá más, en los últimos años son increíbles las catástrofes naturales ocurridas, llámese sismos, terremotos, inundaciones, sequías, erupciones, tsunamis, infinidad de desastres que afectan a miles y millones de personas. Yo no lo tomo como una casualidad.
Qué ambicioso es el ser humano, tiene todo pero le falta algo siempre. Consumimos al por demás y destruimos algo que es nuestro, que nos pertenece, que depende de nosotros. Es enfermiza ésa necesidad de tener más que lo que debemos, deseamos siempre lo innecesario, sin pensar que al ser consumistas afectamos mucho al otro, al mundo, a nosotros mismos. Ni siquiera es egoísmo porque nos perjudicamos al actuar tan extrañamente, crédulamente pensando que no hacemos la diferencia.-
Más allá de todo eso, actualmente uno también se topa con noticias como estas:
"Proponen construir viviendas con botellas de plástico y paja" , "Instalan 10 mil botes inteligentes" , "Un tren de residuos nucleares sale de Francia para Alemania" , "Defienden la ley que prohíbe las bolsas de plástico" , "Vehículos brasileños tendrán un aditivo para reducir la contaminación"
Veo que de a poco nos vamos concientizando que es importante lo que esta pasando, y que nos afecta al 100% de la población.
Bueno, globalizando, lo que pretendo con esto es qe nos demos cuenta de lo que hacemos al mundo, de cómo nos afectamos mutuamente, y que, principalmente, nuestro planeta es único y nuestro, y nadie lo puede cuidar mejor qe nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario